LOS BENEFICIOS PRACTICAR YOGA
El Yoga tiene varias vertientes, la física y la mental. Ambas, bien aplicadas, pueden tener beneficios muy positivos en la práctica del deporte, sobre todo en el momento que nos exigimos, física y mentalmente, por encima de lo normal. Ya sea para el deporte profesional o el amateur que desea superarse.
ORIGEN Y FINALIDAD DEL YOGA
El Yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
El Yoga fomenta desde su practica conexión de espíritu, mente y cuerpo, en la búsqueda del bienestar físico y mental. Pero ¿En que consiste el Yoga? ¿Qué beneficios nos aporta la práctica de este ejercicio?¿Qué relación existe entre el Yoga y la nutrición?
EL YOGA UNA FILOSOFÍA
Los beneficios de esta práctica milenaria son múltiples, tanto a nivel físico, como a nivel psiquico o emocional.
Se dice de él, que más que una práctica deportiva o lúdica, forma parte de la filosofía de vida de aquellos que lo realizan.
Se recomienda llevarlo a cabo todos los días, al menos durante diez minutos. A modo de meditación o desconexión las estresantes rutinas del mundo actual. Aunque es aconsejable seguir avanzando en este noble arte.
Descubre los beneficios de practicar yoga para sacar el máximo rendimiento a tu salud.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PRACTICAR YOGA?
- Mejora la respiración: El Yoga al igual que el Pilates nos ayuda a ser consciente de nuestra respiración. Aunque parezca poco creíble, no todos respiramos de manera correcta. Respirar de manera profunda, a un ritmo pausado ayuda a equilibrar el sistema nervioso, ralentiza el ritmo cardiaco y relaja los músculos. La respiración de Yoga, conocida como abdominal o diafragmática combinada con los asanas, mejoran la circulación de la sangre y la oxigenación de las células, lo que beneficia a el cerebro, los órganos vitales y las extremidades.
- Refuerza el sistema inmunológico:El yoga ayuda a controlar y disminuir el nivel de cortisol (la hormona del estrés).Tener unos niveles altos es perjudicial para la salud (cambios de humor, aumento de peso, presión arterial alta, etc.) que pueden provocar cambios en nuestro sistema inmunológico y que evitamos gracias al Yoga.
- Aumenta la flexibilidad: El Yoga nos permite aumentar nuestra flexibilidad, lo cual nos ayuda a prevenir lesiones, aunque es necesario realizar una práctica constante para conseguir resultado. Poco a poco, esta flexibilidad nos ayudará a que nuestros dolores musculares se reduzcan.
- Equilibra el Sistema Nervioso: La combinación de posturas dinámicas con la relajación, hacen que el Yoga ayude a equilibrar el sistema nervioso autónomo, lo cual que favorece la reducción del ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la recuperación en situaciones de estrés.
- Mejora el equilibrio: Trabajar la conciencia de nuestro cuerpo, nos ayudará a conguir un mayor equilibrio.
- Fortalece músculos y huesos: Consecuencia de este trabajo postural y de respiración, también aumentaremos nuestra definición muscular y a mejorar nuestro sistema articular.
YOGA Y NUTRICIÓN
Una buena nutrición es fundamental para nuestro cuerpo. Por lo tanto, llevar un equilibrio nutricional balanceado favorecerá los beneficios de la práctica de este deporte en nuestro organismo, debido a la conexión de espíritu, mente y cuerpo que este fomenta.
Por ello, desde BEMORE® trabajamos para que obtengas el equilibrio nutricional que el deportista necesita, y os aconsejamos combinar el Yoga a otras prácticas deportivas, pues ayudará a complementarlas y a largo plazo harán mejorar tus marcas.